Apuntes.
- ¿Qué es el dibujo técnico, a qué se llama normalización?.
- En función de su dureza ¿Como se clasifican los lápices?.
- ¿A qué se llama formato del papel, qué dimensiones tiene el A4?.
- ¿Cuales son los ángulos que definen al cartabón y a la escuadra?.
- ¿Qué es un diedro?.
- ¿Explica que es el alzado, planta y perfil?.
- ¿A qué llamamos acotación?.
- ¿Qué diferencia hay entre las líneas del dibujo y las lineas de cota?.
- ¿A qué se llama escala?.
- ¿Qué diferencia hay entre boceto y croquis?.
- Cuando hablamos de gramaje, ¿a qué nos referimos?
Lo próximo que harás será unas láminas de vistas, para ello utilizaras el programa OpenOficce Draw, este programa tiene una regla tanto en al parte superior como en la parte lateral (esto te servirá para calcular las medidas de las piezas), la herramienta que debes utilizar es polígono (45º sin relleno), al estar activada la rejilla solo tendrás que desplazar el ratón con las medidas necesarias para completar las vistas.
Las vistas irán colocadas de manera correcta, deberás tener en cuenta que cada cuadradito equivale a 1 cm y que el alzado es el que señala la flecha. En la parte de abajo de cada lamina tienes un cajetín para poner los datos de cada lámina, autor, pieza, etc. El grosor de la línea de dibujo irá a 0,10 cm.
- Manual del programa de dibujo.
- Lamina 1.
- Lámina 2.
- Lámina 3. Transforma el modelo de la lámina 1 o 2 de tal manera que puedas dibujar en ella una de las piezas representadas pero a escala 2:1.
- Lámina 4. Escoge una de las láminas anteriores y dibuja las vistas de las piezas siguientes acotadas.
- Para que veas algunas de las posibilidades del programa, utilizando Formas Predefinidas, dibuja este muñeco, ten en cuenta que para circulos y cuadrados es necesario mantener pulsada la tecla CTRL-MAY mientras se arrastra el ratón.Añádele como relleno un gradiente apropiado para que dé sensación de volumen. (Recomendaciones: utiliza la propiedad de organizar para traer o enviar a otro plano los objetos, para que queden correctamente colocados; utiliza simetría para una vez creada un brazo y una pierna, construir la otra; para mover varias piezas, como brazo completo, agrúpalos).